miércoles, 18 de agosto de 2010

El Pensamiento Programacional

El Pensamiento Programacional

1- Introducción

Este libro pretende lograr en cada lector, una manera particular de pensamiento, de forma tal que programar sea algo natural, cotidiano. Que utilizando este método que parte del lenguaje coloquial lo eleve al siguiente nivel de abstracción, el lenguaje de pseudo código y luego representarlo en un diagrama y por último al código propiamente dicho.

Este método parte de la lingüística cotidiana, facilitando la manipulación de representaciones abstractas; de manera automática. Brindando posibilidades de resoluciones creativas y óptimas.

2- Temas a desarrollar

El orden y los pilares.

La asignación y sus operadores.

La condición y sus operadores.

La repetición y sus operadores.

El arreglo unidimensional.

El arreglo bidimensional.

El arreglo multidimensional.

El registro y sus operadores.

El archivo secuencial y sus operadores.

Algoritmos.

3- Cómo entender el libro (Temática)

    • En principio encontrarán una introducción al tema, ligado a la vida cotidiana; para luego realizar una abstracción, hasta lograr a una simbolización.

    • Luego, se presentará la estructura o formato,

    • su funcionamiento,

    • después se realizarán demostraciones o ejemplos,

    • su detección en un relato, fruto de un relevamiento de un sistema;

    • y finalmente su utilidad (Para que sirve? Como lo utiliza? En qué casos?).