domingo, 15 de abril de 2012

La Asignación


2 – La Asignasción.

Introducción:

Continuando con el capítulo anterior, en el inicio observamos que entran en juego siempre dos grandes grupos. De los cuales, por sus características pueden diferenciarse fácilmente. En el primero, los utensilios y el segundo los ingredientes, ambos tienen una relación directa con los pasos de un sistema: los ingredientes son volcados en los utensilios, los cuales son los contenedores de estos. De esta manera uno puede mantener los ingredientes dentro de los contenedores.

Analógicamente en un sistema de información los ingredientes son los datos y los utensilios la memoria (o memoria auxiliar) para ello debemos respetar un formato que no debe ser olvidado nunca.

Formato:

Auxiliar receptor (memoria o memoria auxiliar) + operador + constante, variable o resultado

Funcionamiento:

Aux = 1

  • Donde:
    • Aux : Auxiliar receptor

    • = :Operador de asignación

    • 1 :Valor constante numérico (ver otros casos)


El valor 1 es grabado en la zona de memoria ram denominada Aux.

Detección

El un relevamiento la existencia de asignación puede evidenciarse cuando aparecen palabras vinculadas a la acción de introducir una cosa en otra capaz de contenerla. Tales como: introducir, meter, enchufar, encajar, poner, guardar, etc.

Demostración

Cierta vez, en un brindis, mi mamá nos sirvió vino en un vaso de Racing Club de Avellaneda y cerveza en un vaso del Club Atlético Independiente. Debido a que me gusta el vino y soy de independiente y a mi hermano le gusta la cerveza y es de Racing, nos encontramos frente a un problema.

Para solucionarlo, tomamos un tercer vaso vacío e hicimos el intercambio. De esta manera procedimos volcando el contenido del vaso de Racing en el tercer vaso, luego el contenido del vaso de Independiente lo vertemos en el vaso de Racing y por último descargamos el contenido del tercer vaso en el vaso de Independiente.

Utilidad


La asignación, es la acción de guardar un valor en la memoria.

Aplicación

Intenta calcular la edad de una persona teniendo solo el año de nacimiento como dato.